Qué es la Camfre ?

La Cámara Argentina de Centros de Medicina Física y Rehabilitación nuclea a prestadores que ofrecen actualmente y desde hace años, la cobertura de los tratamientos de rehabilitación multidisciplinaria a obras sociales y al I.N.S.S.J. y P.
Si bien el sistema de salud ha sufrido modificaciones en ésta y otras áreas a lo largo de su trayectoria, nuestra Cámara ha realizado los esfuerzos necesarios para adaptarse a cada uno de los modelos prestacionales y al mejoramiento de la calidad de la atención, así como a la integración de un tema tan amplio como la incapacidad y las leyes que generaron algunos de esos cambios en busca de una mayor equidad.
Hoy nuevamente intentando dar una respuesta favorable ofrecemos mediante la presente propuesta un sistema de atención en medicina física y rehabilitación con un gerenciamiento único a nivel Nacional, realizado por un equipo multidisciplinario, basado en normas y protocolos que garanticen una calidad de atención uniforme en todo el país.
Aceptamos este desafío con una experiencia previa que nos permite conocer las altas tasas de uso en todas las modalidades de atención en rehabilitación, con la seguridad de que podremos dar una óptima cobertura.
La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de la Salud, celebrada en ALMA-ATA en 1978, constituyó un hito importante en el proceso de formulación de las Políticas de la O.M.S., en ella se hizo hincapié, en que tanto en los países en vías de desarrollo como en los desarrollados, la atención primaria debía ser prioridad en los sistemas nacionales de salud.
La importancia de la atención primaria en rehabilitación quedó demostrada en experiencias realizadas en otros países Latinoamericanos.
La Cámara Argentina de Centros de Medicina Física y Rehabilitación, es una organización dedicada a la Prevención, Asistencia y Reinserción Social y Laboral del paciente desde un enfoque Bio-Psico-Social.
Históricamente y aún hoy en nuestro país la mayor parte de las Obras Sociales y Empresas de Medicina Prepagas, han dejado el abordaje de estos temas relegado, sin especialistas capaces de realizar una coordinación facilitadora de todos los componentes del equipo rehabilitador, esto sin duda redunda en una mala atención y en altos costos para el paciente ( secuelas, limitaciones, discapacidades, etc.) y para la asistencia social, ya que el paciente crónico genera los más altos costos de atención médica en los programas de salud.